El uso de la aparatología en medicina estética

El uso de la aparatología en medicina estética

Actualidad Médica

En los últimos años, el uso de la aparatología en medicina estética ha permitido tratar las marcas de acné y las manchas, combatir la caída de cabello y tratar el vello más rebelde.

Muchos de los tratamientos de aparatología son fotosensibles, de manera que son incompatibles con la radiación solar y el calor. Por este motivo, la época más adecuada para someterse a un tratamiento con aparatología es el otoño, cuando la piel ya está recuperada de la sobreexposición solar. En el campo de la aparatología estética, existen diferentes técnicas.

Venus Versa, un procedimiento estético no invasivo

Venus Versa es una plataforma que permite la realización de procedimientos estéticos no invasivos como depilación, tratamiento del acné, remodelación, reducción de arrugas, reducción de celulitis y reafirmación de la piel. Ofrece 3 tecnologías exclusivas:

Luz pulsada intensa (IPL): Es una técnica que está indicada para depilación, rejuvenecimiento, tratamiento de manchas, rosácea, puntos rubí y acné. Se trata de una técnica que incluye la innovadora tecnología SmartPulse™, que asegura una aplicación precisa y constante.

Venus Viva, radiofrecuencia Nanofraccional: Es el mejor dispositivo para corregir la flacidez de la piel, las texturas, las líneas de expresión y las arruga. Además, también puede tratar marcas de acné, estrías y cicatrices.

Venus Legacy, radiofrecuencia multipolar y campos electromagnéticos pulsados (MP)2: Es una tecnología que se usa para rejuvenecer la piel facial, eliminar la grasa en los glúteos, reafirmar la piel corporal, reducir la celulitis y la flacidez para remodelar la silueta.

La Radiofrecuencia monopolar Iónica TCS

Este es un nuevo tratamiento médico-estético para reafirmar la piel, reducir la celulitis y la flacidez y remodelar la silueta. Se trata de una tecnología no invasiva que se aplica en cara, cuello, escote y también en diferentes zonas del cuerpo como muslos, brazos, abdomen y glúteos.

Suele ser muy útil en pacientes que sufren envejecimiento de la piel, acumulación de grasa difícil de disminuir y flacidez facial o corporal. También es recomendable para aquellos que prefieren tratamientos no invasivos y que quieren conseguir un resultado efectivo y rápido.

La tecnología HIFU de Hironic: ultrasonido focalizado de alta intensidad

A medida que las personas envejecen, la piel del rostro experimenta una serie de cambios relacionados con la firmeza y la falta de luminosidad. Sin embargo, los últimos avances en aparatología permiten que esta problemática tenga solución.

El ultrasonido focalizado de alta intensidad es un procedimiento de gran precisión que permite actuar sobre el tejido, activándose de ese modo el proceso de rejuvenecimiento y tensado de la piel.

A diferencia del láser, que penetra la piel externamente, la tecnología HIFU se concentra en las capas más profundas de la piel donde reside el colágeno y la elastina, de manera que permite la recuperación de elasticidad y firmeza, así como el mantenimiento del tejido. Estos efectos se producen de forma inmediata especialmente en zonas como el mentón o papada, una de las zonas más afectadas por la pérdida de firmeza.

Los cuidados de la piel tras el tratamiento

Cuando una persona se somete a un tratamiento con luz pulsada y aparatología, es muy importante que los cuidados se realicen con constancia, utilizando cremas regeneradoras e hidratantes y la máxima protección solar, incluso en invierno. Todo bajo las indicaciones detalladas del especialista.

Fuente: topdoctors.es

,
Entrada anterior
Consejos para lucir renovada en después de Nochebuena
Entrada siguiente
Retos para afrontar al comienzo del Año Nuevo