Carnavales es una de las fiestas más esperadas por los panameños y de quienes visitan el país para estas fechas. Muchos se quedan en la ciudad, otros se trasladan hacia el interior, para disfrutar de las playas o para participar de las fiestas que se organizan en las provincias centrales.
Los carnavales en nuestro país se caracterizan por la presencia de agua, la exposición prolongada al sol y la ingesta en exceso de comida poco saludable y alcohol. Frente a este panorama, estos son algunos indispensables para un carnaval saludable:
Protector solar: La exposición prolongada al sol hace indispensable el uso de protector solar. A inicios de año, la dermatóloga Sheila Sánchez nos hablaba sobre la importancia de la fotoprotección y decía que “definitivamente, la protección solar es una medida preventiva contra el cáncer de piel. No tenemos una manera de saber si las personas que no usan protectores solares, les va a dar o no cáncer, pero la exposición al sol y los efectos de sus rayos sobre la piel es el principal factor de riesgo del cáncer de piel”. Jamás lo dejes fuera del alcance de tus manos.
Agua potable embotellada: Mantenerse hidratado es muy importante. Debido a las altas temperaturas, deberías ingerir un mínimo de 2 litros de agua -puede ser con sabor, sin gas, baja en azúcar y sodio- durante toda la jornada. Además, llevando tu agua embotellada, contribuyes a mitigar los efectos de la sequía en Azuero, dejando recursos para sus pobladores.
Crema hidratante: La exposición al sol, el contacto con el cloro de las piscinas o el agua salada, por más que uses protector, tiene un efecto sobre tu piel. La deshidrata. Ya en casa o donde te estés, todas las noches luego de asearte, aplica crema hidratante en tu cuerpo. La piel te lo agradecerá.
Ropa adecuada: Es recomendable utilizar ropa fabricada con fibras naturales y de color claro, con pantalla de protección solar preferible. La ropa debe ser cómoda, que de libertad a los movimientos y no oprima o apriete; de colores claros, que reflejen el calor hacia el exterior (las oscuras absorben el calor); que sean de poco grosor, lo que facilita la eliminación del calor por conducción; y de materiales transpirables como el hilo y el algodón, que facilitan la transpiración y evaporación del sudor, facilitando con ello el adecuado funcionamiento de los mecanismos de regulación térmica del organismo. Asimismo, se recomienda el uso de zapatos de piel, que favorezcan la adecuada transpiración y se amolden al pie. Si se usan materiales sintéticos es necesario que dejen al aire el pie, para evitar que la piel se macere por el sudor. Es importante recordar que mantener los pies secos ayuda a evitar la proliferación de hongos, enfermedad muy común en la época de verano. Para la playa y la piscina, se aconsejan las chancletas que permiten que el pie este aireado y se seque con rapidez, mientras que para andar por el campo o parques se recomiendan zapatillas cerradas que sujeten bien el pie y el tobillo, para protegerlo de torceduras, así como el uso de medias de material transpirable y altos que protejan de picaduras, arañazos de ramas.
Sombrero o gorras: Si se va a estar en el exterior, como suele ser, debe usarse gorras o sobreros que protejan la cabeza de la acción directa del sol. Al igual que en el caso de la ropa, se recomienda que sea de colores claros y de materiales transpirables como la paja y el hilo y que dejen un espacio entre la cabeza y la gorra o sombrero. También se sugiere que sean de ala ancha o con visera y protector de nuca, de modo que protejan tanto la cara como el cuello.
Lentes de sol: Hace unas semanas, a través de una nota que nos compartiera la oftalmóloga Maritza López, te informamos de la importancia de usar lentes de sol. En esta época es importante también proteger la vista, por lo que se recomienda el uso de gafas de calidad que permitan bloquear el impacto excesivo de sol en los ojos, sin afectar la capacidad visual o funcionamiento adecuado de este órgano. También se recomienda su uso en los niños. Las gafas adecuadas deben de tener cristales de calidad que filtren los rayos solares que inciden sobre los ojos tanto de frente como de forma lateral. Así protegerán de las radiaciones ultravioletas, sobre todo las UVB, que son las más dañinas para los ojos. Hay que rechazar las lentes de plástico y las que no tengan garantías adecuadas. Las radiaciones solares pueden dañar la cornea provocando queratitis y úlceras. También pueden provocar daños en el cristalino predisponiendo a la aparición precoz de cataratas.
Frutas frescas: Las frutas que te protegen del sol y que te mantienen hidratado son: melón, papaya, naranja, fresa, albaricoques, sandía, frutas moradas (arándanos, moras o bayas de distintos tipos). También puedes incluir en tus comidas, algunos de estos alimentos, que tienen el mismo efecto: zanahorias, té verde, pimientos o pimentones (rojos, amarillos y naranjas), zapallo, cacao, azafrán y peces de aleta son algunos de ellos.
Cloro y mascarilla: Si vas a Coclé, Los Santos, Herrera o Veraguas, y te vas a hospedar en un espacio en la campiña, que se mantuvo cerrado por mucho tiempo o que sirve de depósito de alimentos y/o objetos, pudieras estar riesgo de infección por Hantavirus, que en caso de complicación puede causar Síndrome Pulmonar por Hanta Virus, condición que en ocasiones puede ser fatal. De acuerdo con el Dr. Blas Armin, Jefe del Departamento de Enfermedades Tropicales y Zoonóticas del Instituto Conmemorativos Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), solo el cloro y los rayos ultravioleta matan el virus; sin embargo, debido a que su modo de contagio es aéreo (aspirar los vapores de las excreciones de la rata arrocera), es necesario que ya tengas una mascarilla puesta antes de abrir ese granero o depósito para limpiarlo.
Repelente de insectos: No es desconocido que en Panamá circula el Aedes Aegypti, vector transmisor en nuestro país de enfermedades como dengue, chikungunya y últimamente Zika. El primer combate es el que se hace desde lo individual. Incluye en tu lista de viaje plaquitas, espirales, repelente en aerosol, velas de citronela y elimina de donde te hospedes basura o reservas de agua, que pudieran servir de criadero de mosquitos.
Vitamina B: Una de nuestras seguidoras recomienda el consumo de vitamina B, ya que el olor que expele el cuerpo tras su ingesta repele a los insectos. Bajo este misma línea, otra seguidora nos compartió una receta casera: vertir ampolletas de vitamina b (de las inyectables) en crema hidratante y aplicar en el cuerpo antes de dormir. Tiene el mismo efecto que al consumirla, solo que temporalmente, durante el tiempo que dure la crema.
Fuente: saludpanama.com